Tesla inauguró una gigafábrica en Berlín con una "giga-fiesta"

Anonim

Una noria, música electrónica y Elon Musk como figura central. Así fue como Tesla inauguró el pasado sábado 9 de octubre la tan esperada fábrica de conciertos (la cuarta) en Alemania, en las afueras de Berlín.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran un ambiente de fiesta y un escenario que bien podría ser el de un festival de música. No faltaron atracciones, puestos de comida y muchas luces.

En el medio, Elon Musk incluso se dirigió a los presentes e incluso “soltó” algunas palabras en alemán, para deleite de las aproximadamente 9.000 personas que asistieron.

Pero dentro de este panorama de entretenimiento naturalmente hubo espacio para que quienes asistieron al evento hayan visto los distintos modelos de la marca estadounidense en exhibición y visitado las instalaciones de la fábrica. Las visitas guiadas a las instalaciones duraron 1h30min.

"Podemos producir tantos autos aquí por año como se vendieron en la Unión Europea el año pasado", dijeron los funcionarios de Tesla a los visitantes, según la publicación de Deutsche Welle.

Formalidades aún sin resolver

A pesar de la inauguración, Tesla aún necesita obtener la licencia final del Departamento de Estado para el Medio Ambiente en Brandeburgo, que se emitirá a finales de este año.

Se recuerda que Tesla inicialmente tenía previsto abrir su gigafábrica en julio, pero terminó posponiendo esos planes hasta fin de año, a raíz de lo que la compañía estadounidense denominó “trabas burocráticas alemanas”.

Si bien muchos han aplaudido la instalación de la gigafábrica en esta ubicación, esperando los miles de empleos que se crearán, otros expresaron varias preocupaciones ambientales, especialmente después de que Tesla anunció que agregaría una fábrica de celdas de batería a estas instalaciones en Grunheid.

En total, según Deutsche Welle, los residentes locales y los grupos ambientalistas hicieron más de 800 objeciones, que aún se están tratando.

Tampoco está clara la ayuda estatal que Tesla, que invertirá alrededor de 5.000 millones de euros en este complejo, recibirá del gobierno alemán para la construcción de una unidad de producción de celdas de batería. El diario alemán Tagesspiegel añadió que Tesla podría contar con “subvenciones estatales alemanas de 1.140 millones de euros”.

Lee mas