Aproximadamente 25.000 horas después, renació el prototipo Lamborghini Countach

Anonim

Cuando se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1971, el Lamborghini Countach LP 500 no tenía igual en el mundo del automóvil. Las líneas futuristas no se parecían a nada y, a pesar de ser un prototipo, lo cierto es que a nadie le fue indiferente.

Sin embargo, a pesar de toda la atención que mereció en el evento suizo, este primer prototipo de Countach LP 500 no tuvo una “vida fácil”. Después de tres años de desarrollo, fue sacrificado en una prueba de choque en marzo de 1974 y luego desapareció.

En 2017, un aficionado a los coches clásicos y un importante cliente de Lamborghini recordó este histórico ejemplo y lanzó un desafío al “Polo Storico” de la marca italiana: ¿sería posible recrear el modelo del que solo había fotografías? La respuesta fue positiva y así comenzó un proyecto largo y difícil, cuyo resultado ahora se ha revelado.

Lamborghini Countach LP 500
¿Un prototipo de un automóvil de 1970 nacido en 2021? Eso es exactamente lo que Lamborghini reveló en Villa d'Este.

Buscar antes de crear

Los primeros meses se pasaron no solo buscando las piezas necesarias para recrear el automóvil presentado en 1971, sino también investigando cuidadosamente para asegurarse de que todos los detalles fueran correctos. Documentos, fotografías, bocetos originales e incluso el relato de algunos empleados de la marca, sirvieron para que esta recreación fuera lo más fiel posible al original.

Así lo confirma Giuliano Cassataro, Director de Servicio y de “Polo Storico”: “La recolección de documentos fue fundamental (…) Se prestó mucha atención a cada detalle del automóvil, su consistencia general y especificaciones técnicas”.

Una vez que se aseguró una buena "base de datos", el siguiente paso fue recrear el chasis del Countach LP 500. A diferencia del Countach que siguió, este no usaba un chasis tubular sino una plataforma que hacía el "Polo Storico" de Lamborghini. un punto de rediseño y producción de acuerdo con los métodos utilizados en la década de 1970.

Lamborghini Countach LP 500

Fueron imágenes como esta a las que recurrió el "Polo Storico" de Lamborghini para recrear el Countach LP 500.

Se mantuvo la fidelidad a los métodos de producción tradicionales a la hora de recrear la carrocería (con los paneles moldeados manualmente) y el interior. En el campo de la mecánica se utilizaban, restauraban piezas de recambio de esa época y, cuando no había ninguna disponible, se producían piezas nuevas según las especificaciones originales.

Recrear las líneas originales

Para recrear las líneas originales, el Lamborghini “Polo Storico” contó con la inestimable ayuda del “Lamborghini Centro Stile”. Allí, un equipo liderado por Mitja Borkert, directora de diseño, se lanzó a uno de sus mayores desafíos.

Lamborghini Countach LP 500

Primero se creó un modelo a escala 1: 1 basado en la investigación realizada por “Polo Storico” y luego, para asegurar que las proporciones eran las correctas, el “Lamborghini Centro Stile” recurrió al modelado 3D del primer Countach LP 400. En total, este El trabajo tomó alrededor de 2000 horas y luego se repitió para recrear el interior.

A la hora de recrear los neumáticos fue crucial la ayuda de Pirelli, que gracias a imágenes y materiales almacenados en los archivos de Fondazione Pirelli utilizó los planos originales para recrear el Cinturato CN12 utilizado por el Countach LP 500 en Ginebra, pero ahora con un moderno compuesto de caucho.

Pintado en el color “Giallo Fly Speciale”, el Lamborghini Countach LP 500 “reborn” es el resultado de 25.000 horas de trabajo y ahora se ha presentado en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este, donde se inscribió en la clase de prototipos. En cuanto a su precio, no ha sido revelado, pero calculamos que un prototipo “nuevo a estrenar de 50 años” no es barato.

Lee mas