Renault Zoe. Cinco a cero estrellas Euro NCAP. ¿Por qué?

Anonim

Cuando Euro NCAP probó el Renault Zoe por primera vez en 2013, obtuvo cinco estrellas. Nueva evaluación ocho años después y el resultado final es… cero estrellas, convirtiéndose en el tercer modelo jamás probado por el organismo en tener esta clasificación.

Así, se une a Fiat Punto y Fiat Panda, que también partieron con, respectivamente, cinco estrellas (en 2005) y cuatro estrellas (en 2011) al inicio de sus carreras, pero terminaron con cero estrellas cuando se volvieron a probar en 2017. y 2018.

¿Qué tienen estos tres modelos en común? Su larga permanencia en el mercado.

Euro NCAP Renault Zoe

El Renault Zoe fue lanzado en 2012 y está a punto de celebrar su décimo aniversario en el mercado, sin haber recibido nunca modificaciones sustanciales (ya sea estructuralmente o en términos de equipamiento de seguridad). En 2020, recibió su mayor actualización, que justifica la nueva prueba de Euro NCAP, en la que ganó una batería de mayor capacidad y un motor más potente. Pero en el capítulo de la seguridad pasiva y activa no hubo, sin embargo, nada nuevo.

En el mismo período de tiempo, hemos visto a Euro NCAP revisar sus protocolos de prueba cinco veces.

Reseñas que dieron como resultado pruebas de choque más exigentes y donde la seguridad activa (la capacidad de evitar accidentes) cobró mucho más protagonismo, cumpliendo con la evolución registrada a nivel de asistentes de conducción (por ejemplo, frenado autónomo de emergencia).

No es de extrañar, por tanto, que el rendimiento en las distintas pruebas haya retrocedido sustancialmente. Euro NCAP también señala que en la actualización de 2020, el Renault Zoe recibió una nueva bolsa de aire lateral montada en el asiento delantero que protege el pecho de los ocupantes, pero antes de la actualización, la bolsa de aire lateral protegía tanto el pecho como la cabeza - “(…) una degradación en protección de ocupantes ”, se lee en el comunicado de Euro NCAP.

En las cuatro áreas de evaluación, el Renault Zoe obtuvo puntuaciones bajas en las pruebas de choque y tiene importantes lagunas en términos de equipos de seguridad activa, lo que lo descalifica para lograr cualquier estrella.

Dacia Spring: una estrella

La mala noticia no ha terminado para el Grupo Renault. El Dacia Spring, el tranvía más barato del mercado, solo obtuvo una estrella. A pesar de ser un modelo nuevo en Europa, el Dacia eléctrico tiene como punto de partida el Renault City K-ZE vendido y producido en China, que a su vez deriva del Renault Kwid de combustión, lanzado en 2015 y vendido en Sudamérica e India.

Los malos resultados de Dacia Spring en la revisión de Euro NCAP reflejan los del Kwid hace unos años cuando fue probado por Global NCAP, y Euro NCAP se refirió al desempeño de Spring en las pruebas de choque como "problemático", dada la pobre protección en las pruebas de choque del pecho del conductor y cabeza del pasajero trasero.

La escasa oferta de equipos de seguridad activa selló el resultado de la pequeña Primavera, obteniendo solo una estrella.

"Las pruebas de Euro NCAP destacan las diferencias significativas que surgen cuando se toma la decisión de no mejorar el nivel de seguridad de un vehículo que permanece en producción".

Rikard Fredriksson, asesor de seguridad de vehículos en Trafikverket

¿Y otros?

El Renault Zoe y el Dacia Spring no fueron los únicos eléctricos probados por Euro NCAP.

La nueva generación del Fiat 500 es justa y solo eléctrica, y ha logrado un convincente cuatro estrellas, con algunos resultados menores en las pruebas de choque (pecho conductor y pasajeros), pruebas de protección de peatones y rendimiento del sistema de frenado autónomo de vehículo a vehículo.

Cuatro estrellas fue también la calificación alcanzada por el SUV compacto chino totalmente eléctrico, el MG Marvel R. El BMW iX y el Mercedes-Benz EQS mucho más grandes, también simplemente eléctrico, lograron las codiciadas cinco estrellas, con altas calificaciones en todas las áreas de evaluación.

Al salir de los tranvías, también cabe destacar el excelente resultado obtenido por el nuevo Nissan Qashqai -también «hijo» de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi- con cinco estrellas, que reflejan las altas valoraciones conseguidas en todas las áreas de evaluación.

También se consiguieron cinco estrellas con las propuestas del Grupo Volkswagen, el nuevo Skoda Fabia y el Volkswagen Caddy comercial. También se probaron el G70 y el GV70 (SUV), los dos nuevos modelos de Genesis, la marca premium de Hyundai Motor Group que aún no ha llegado a Portugal, pero que ya se vende en algunos mercados europeos, logrando ambos también cinco estrellas.

Finalmente, Euro NCAP atribuyó los resultados a las nuevas variantes híbridas y eléctricas de modelos probados en años anteriores: Audi A6 TFSIe (híbrido enchufable), Range Rover Evoque P300 (híbrido enchufable), Mazda2 Hybrid (híbrido, obtiene el mismo Toyota Yaris clasificación), Mercedes-Benz EQB (eléctrico, clasificación GLB) y Nissan Townstar (eléctrico, clasificación Renault Kangoo).

Lee mas