Z contra Supra Nissan lanza "pequeña púa" hacia Toyota

Anonim

Lamentablemente, la versión de producción de Nissan Z Proto no llegará al “viejo continente”. Después de un momento de regocijo de que haya otro automóvil deportivo desde cero, que todos anhelamos conducir, nos quitan la alfombra de debajo de los pies de inmediato: culpe a las emisiones en Europa de las complicadas cuentas.

Aun así, “felicitaciones” a Nissan por seguir adelante con este proyecto, el de un verdadero y deportivo coupé, cuando lo que más vemos en el resto de la industria es el anuncio de más SUV crossover y “pseudo-coupé”, como si eran dignos sustitutos.

Sin embargo, la pregunta permanece. ¿Por qué Nissan tardó tanto en reemplazar el 370Z, que va camino de su 12º aniversario? - por regla general, el ciclo de vida de un automóvil es de alrededor de 6-7 años.

Nissan Z PROTO

Según Hiroshi Tamura, especialista en los modelos Z, GT-R y Nismo de Nissan, se trataba, sobre todo, de esperar el momento oportuno y, también, de hacer las puntuaciones correctas. En sus propias palabras: “si los clientes dicen o están diciendo“ no gracias ”, entonces tenemos que parar. (También se trataba de) cómo podemos crear una historia ... o un producto ... utilizando el modelo de negocio adecuado ".

Por supuesto, el “momento adecuado” se decidió hace unos años, en 2017, luego de que Tamura presentara una propuesta para la sucesión del 370Z a los ejecutivos de Nissan, quienes aprobaron el desarrollo. ¿Quién hubiera pensado que en 2020 el mundo se volvería del revés debido a una pandemia que parece no tener un final a la vista?

Suscríbete a nuestro boletín

Bueno… Retrocediendo en el tiempo, el 370Z tampoco podría haber sido lanzado en un peor momento, a fines de 2008, en medio de un colapso financiero global, que para un producto de nicho como el 370Z nunca es una buena noticia. Pero el modelo ha perseverado durante la recuperación económica mundial y hemos llegado al punto en que ahora incluso tiene un sucesor.

Además, sigue siendo 100% Nissan:

Nuestra Z es una Z; a Z es independiente.

Hiroshi Tamura, especialista en modelos Nissan Z, GT-R y Nismo

Tamura refuerza el argumento: “son 50 años de un coche histórico, por lo que tiene que reflejar nuestra herencia”. Como nota, fue en 1969 cuando se lanzó el primero del linaje Z, el 240Z o Fairlady.

Nos parece que las palabras de Hiroshi Tamura tienen a alguien o cierto modelo en mente y probablemente todos hemos adivinado cuál es.

El Toyota GR Supra será uno de los principales rivales del futuro Nissan Z Proto (aún no se ha anunciado la designación oficial definitiva). Supra es también un nombre con historia en Toyota, por lo que no es de extrañar que se haya generado la polémica en torno al deportivo “japonés”, por compartir prácticamente todo con el BMW Z4, el roadster alemán. Desde la plataforma hasta el motor turbocomprimido de seis cilindros en línea.

Toyota GR Supra BMW Z4 M40i (1)
Toyota GR Supra y BMW Z4 M40i

Todavía no conocemos las especificaciones finales del Nissan Z Proto, pero es casi seguro que (todavía) recurrirá a la plataforma 370Z - FM en el lenguaje de Nissan, cuyos orígenes se remontan a principios de siglo, habiendo servido también al 350Z - pero cambiará al atmosférico V6 de 3,7 l por un V6 biturbo más moderno de 3,0 l, con una potencia estimada en torno a los 400 CV, heredado de las versiones más potentes de los Infiniti Q50 y Q60.

El mensaje está dado, pero también queda por ver cuál de los dos dará un mejor deporte, independientemente de la procedencia de sus componentes.

Fuente: Cars Guide.

Lee mas